Certificado de Homologación: ¿Por qué es importante para tu vehículo?

22 - 02 - 2024

En el ámbito automotriz chileno, la seguridad y la legalidad son aspectos primordiales que no pueden pasarse por alto. Uno de los elementos fundamentales para garantizar ambas características es el certificado de homologación. Este documento, emitido por las autoridades competentes, asegura que tu vehículo cumple con los estándares establecidos tanto a nivel nacional como internacional. En este artículo, profundizaremos en qué consiste este certificado, por qué es crucial y cómo obtenerlo.

¿Qué es el Certificado de Homologación?

El Certificado de Homologación es un documento emitido por el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones a través del Centro de Control y Certificación Vehicular (3CV). Este certificado avala que el vehículo cumple con los requisitos técnicos y de seguridad para circular en el territorio nacional. Es obligatorio para todos los vehículos nuevos importados o fabricados en el país.

¿Cómo es el certificado de Homologación?

El Certificado de Homologación puede ser electrónico o en formato físico.

  • Formato electrónico:
Certificado homologación electrónico
  • Formato físico:
Certificado homologación formato físico

¿Qué se necesita para el trámite del Certificado de Homologación?

Los usuarios no necesitan realizar trámites directos. Una vez homologado el modelo de vehículo, la empresa beneficiaria se encarga de emitir los certificados de homologación para cada vehículo que comercializa.

Certificado de homologación y la revisión técnica

Cuando adquieres un vehículo nuevo, recibes un certificado de homologación que reemplaza la necesidad de una revisión técnica durante un período de 2 a 3 años. Sin embargo, una vez que ese plazo expira, es de suma importancia llevar el vehículo a la inspección vehicular periódica. Este proceso asegura que el vehículo continúe cumpliendo con los estándares de seguridad y medioambientales, proporcionando tranquilidad al conductor y contribuyendo a la seguridad vial y la protección del medio ambiente.

¿Documentación necesaria para la primera revisión técnica?

Además de llevar contigo el certificado de homologación es importante asegurarte de tener también el padrón del vehículo. No olvides que tienes la opción de agendar una hora para la revisión técnica, lo cual te facilitará el proceso y te permitirá cumplir con los requisitos necesarios de manera más eficiente.

¿Qué hacer si se pierde el Certificado de Homologación?

Si pierdes el documento, simplifica el trámite acudiendo a la Municipalidad para solicitar un duplicado timbrado por la Dirección de Tránsito. Además, asegúrate de obtener una declaración jurada y el Certificado Anotaciones Vigente de la planta.

Reserva de Hora para la Revisión Técnica con TÜV Rheinland:

Para facilitar el proceso de revisión técnica y aprovechar la calidad de TÜV Rheinland, se recomienda realizar la reserva de hora con anticipación. Reservar una hora garantiza que el propietario del vehículo pueda elegir el momento más conveniente para someter su automóvil a la revisión técnica, evitando posibles demoras y asegurando un servicio eficiente.

Agendar hora para la Revisión Técnica


 

Noticias relacionadas

Calendario de Revisión Técnica 2025, todo lo que necesitas saber

16 - 01 - 2025 La revisión técnica es un requisito obligatorio para todos los vehículos motorizados, este proceso garantiza que los autos que circulan por las calles cumplen con los estándares de seguridad y emisiones.

Regalamos una inspección gratis a la semana

30 - 03 - 2023 Desde el 3 de abril de 2023 hasta el 31 de mayo de 2023, ambas fechas inclusive, TÜV Rheinland Andino desarrollará una actividad del cual se regalará 1 revisión técnica gratis a la semana por cada sucursal de la región metropolitana

¿Cómo obtener la copia de la Revisión Técnica?

21 - 05 - 2024 Si has perdido el Certificado de Revisión Técnica o el Certificado de Emisión de Contaminantes anteriores, existen alternativas para su recuperación.